ALEGSA.com.ar

Definición de circuito virtual

Significado de circuito virtual: Un circuito virtual (VC) es un medio de transporte de datos a través de una red informática de paquetes conmutados de tal manera que parece como ...
15-07-2025 19:47
¡Nos ayudas mucho si nos sigues en nuestras Redes Sociales para poder mantener este sitio totalmente gratuito!

 


Definición de circuito virtual

 

Un circuito virtual (VC) es un método de transporte de datos en una red de paquetes conmutados que simula la existencia de un enlace físico dedicado entre los sistemas de origen y destino. Aunque los datos viajan por diferentes rutas físicas a través de la red, el circuito virtual garantiza que lleguen en el orden correcto y mantengan la apariencia de una conexión continua y exclusiva.

El término circuito virtual también puede encontrarse como conexión virtual o canal virtual. Un ejemplo común de circuito virtual es el servicio proporcionado por el protocolo TCP en Internet, donde se establece una conexión lógica antes de transmitir datos, asegurando la entrega ordenada y confiable.

Antes de utilizar un circuito virtual, es necesario configurar la conexión entre los nodos o aplicaciones involucradas, estableciendo parámetros como rutas, identificadores y recursos de red. Una vez establecido, los datos pueden enviarse como un flujo continuo de bits o bytes, simplificando el trabajo de los protocolos de nivel superior, que no necesitan preocuparse por la segmentación o el reensamblaje de paquetes.

Comparación con la conmutación de circuitos:

  • Ambos son orientados a la conexión: requieren una fase de establecimiento antes de la transmisión de datos.

  • En la conmutación de circuitos (como en una llamada telefónica tradicional), la tasa de bits y la latencia son constantes.

  • En los circuitos virtuales, la tasa de bits y la latencia pueden variar debido a la congestión, la longitud de las colas de paquetes y la carga compartida entre varios usuarios, ya que los recursos de red se asignan dinámicamente.



Ventajas de los circuitos virtuales:

  • Permiten establecer rutas óptimas y dinámicas entre nodos, adaptándose a las necesidades de la aplicación y mejorando el rendimiento general de la red.

  • Pueden ofrecer privacidad y seguridad, ya que los datos pueden cifrarse y solo las partes autorizadas pueden acceder a ellos. Esto es ideal para aplicaciones sensibles, como banca en línea o servicios gubernamentales.

  • Facilitan la transmisión simultánea de diferentes tipos de tráfico (voz, video y datos) sobre una única conexión lógica.

  • Muchos protocolos de circuito virtual, como TCP, proporcionan comunicación confiable mediante mecanismos de detección de errores y retransmisión automática (ARQ).



Desventajas y limitaciones:

  • La variabilidad en la tasa de bits y la latencia puede afectar el rendimiento en aplicaciones en tiempo real, como videollamadas o juegos en línea.

  • Requieren una fase de establecimiento y liberación de la conexión, lo que añade cierta sobrecarga de señalización.

  • La sobrecarga de administración de circuitos virtuales puede ser significativa en redes muy grandes o con alto tráfico.



Ejemplo de uso:

  • En redes ATM (Asynchronous Transfer Mode) y Frame Relay, se utilizan circuitos virtuales para transportar datos de manera eficiente y flexible entre diferentes puntos de la red.

  • En redes privadas virtuales (VPN), se crean circuitos virtuales cifrados a través de Internet para conectar oficinas remotas de forma segura.




Resumen: circuito virtual


Un circuito virtual es una conexión lógica entre dos sistemas en una red de paquetes, que simula un enlace físico exclusivo. Antes de enviar datos, se establece la conexión y luego se transmite la información de manera ordenada. Es similar a una llamada telefónica, pero la velocidad y la latencia pueden variar por factores como la congestión de la red. Protocolos como TCP utilizan circuitos virtuales para asegurar la entrega confiable de los datos.


¿Cuál es la diferencia entre un circuito virtual y una conexión física dedicada?


Un circuito virtual utiliza la infraestructura de una red de paquetes conmutados para simular un enlace dedicado, mientras que una conexión física dedicada implica un cable o canal exclusivo entre los sistemas de origen y destino, sin compartir recursos con otros usuarios.


¿Cómo se establece una conexión o circuito virtual?


Para establecer un circuito virtual, se configuran rutas y parámetros en la red de interconexión entre los nodos o aplicaciones de software. Tras el establecimiento, los datos pueden enviarse de manera continua y ordenada.


¿Cuál es la ventaja de utilizar un protocolo de circuito virtual?


Un protocolo de circuito virtual simplifica la comunicación para los protocolos de nivel superior, ya que se encarga de la segmentación, el reensamblaje y el control de errores, permitiendo una transferencia de datos más eficiente y confiable.


¿En qué se asemeja la comunicación de circuito virtual a la conmutación de circuitos?


Ambas requieren una fase de establecimiento de la conexión y garantizan la entrega ordenada de los datos. Sin embargo, la conmutación de circuitos ofrece recursos exclusivos y constantes, mientras que los circuitos virtuales comparten recursos y pueden experimentar variaciones en el rendimiento.


¿Qué factores pueden afectar la tasa de bits y la latencia en un servicio de circuito virtual?


Factores como la congestión de la red, la longitud de las colas de paquetes en los nodos, la tasa de generación de datos de la aplicación y el tráfico de otros usuarios pueden influir en la tasa de bits y la latencia de un circuito virtual.


¿Cómo asegura un protocolo de circuito virtual la comunicación confiable?


Muchos protocolos de circuito virtual utilizan mecanismos de detección de errores y retransmisión automática (ARQ) para garantizar que los datos lleguen completos y sin errores, proporcionando así una comunicación confiable entre los nodos.





Autor: Leandro Alegsa
Actualizado: 15-07-2025

¿Cómo citar este artículo?

Alegsa, Leandro. (2025). Definición de circuito virtual. Recuperado de https://www.alegsa.com.ar/Dic/circuito_virtual.php

Diccionario informático



Compartir nota:

 


articulos
Asistente IA
Escribe tu consulta sobre informática y tecnologías al asistente de Inteligencia Artificial
¡te responderá en segundos!




* ACLARACIÓN: Sugerimos dejar tu email si quieres que te contactemos para una respuesta de nuestro staff o corregir la respuesta de la IA.


Nuestras Redes

Puedes seguirnos y contactarnos en nuestras redes.
Facebook
WhatsApp
Instagram
Facebook Horoscopo

Comentarios relacionados

  • Cuál sería el término para nombrar el centro que rectora un circuito virtual

    Nombre: Santiago - Fecha: 05/08/2023

    Hola, me gustaría saber cuál es el término correcto para referirme al centro que administra un circuito virtual. ¡Gracias!

    Respuesta
    El término que se utiliza para referirse al centro que rectorea o controla un circuito virtual es "nodo central" o "nodo de control".

    También podría ser denominado "nodo de conmutación" o "nodo central de conmutación".

    El nodo central es el punto desde donde se gestionan y dirigen las conexiones y operaciones del circuito virtual.

    Es responsable de establecer, mantener y finalizar las conexiones entre los distintos nodos o dispositivos que forman parte del circuito virtual.
  • Algún sinónimo para denominar al programador o diseñador de un circuito virtual

    Nombre: Luis - Fecha: 05/08/2023

    ¡Hola comunidad! Me gustaría saber si podrían compartir algún sinónimo para referirse al programador o diseñador de un circuito virtual. ¡Gracias de antemano!

    Respuesta
    Un sinónimo para denominar al programador o diseñador de un circuito virtual podría ser "ingeniero de software", ya que este profesional se encarga de diseñar y programar los circuitos virtuales utilizando lenguajes de programación y herramientas especializadas.

    También se le puede llamar "desarrollador de circuitos virtuales" o incluso "arquitecto de circuitos virtuales".
  • ¿Qué termino se emplea usualmente para describir al dueño del sistema responsable de diseñar un circuito virtual?

    Nombre: Isabel - Fecha: 05/08/2023

    ¡Hola! Me gustaría saber cuál es el término que se utiliza comúnmente para referirse al propietario del sistema encargado de diseñar un circuito virtual. ¡Gracias por tu ayuda!

    Respuesta
    El término utilizado comúnmente para describir al dueño del sistema responsable de diseñar un circuito virtual es "administrador de red".

    El administrador de red es el encargado de configurar y mantener el circuito virtual, asegurándose de que funcione correctamente y cumpla con los requisitos establecidos.
Usa nuestro buscador para definiciones, informática y tecnologías